Cafyr – Centro Asistencial de Rehabilitación Castelldefels
Tel: 9-13h y16-19h
93 636 20 65
Horario: Lu - Mi - Vi
de 8:00 a 19:00
Horario: Ma - Ju
9:00-13:00 y 15:00-19:00
Sábados:
Solo con Cita previa

¿Qué es el Drenaje Linfático Manual?

El drenaje linfático manual es una técnica de masoterapia que se engloba en el campo de la fisioterapia y en las técnicas de masaje terapéutico que se dirige a la «activación del funcionamiento del sistema linfático superficial para mejorar la eliminación de liquido intersticial y de las moléculas de gran tamaño y optimizar su evacuación».

Se puede definir como una serie protocolizada de maniobras manuales muy suaves que, basadas en un profundo estudio de la anatomía y fisiología del sistema linfático, y se realizan con el fin de drenar o desplazar la linfa que por cualquier causa patológica se encuentra estancada (zona con edema) a territorios linfáticos sanos para su evacuación normal hacia el torrente venoso.

La clave del éxito del drenaje linfático manual está en el drenaje de las proteínas de los edemas linfáticos, que hoy por hoy, no son capaces de drenarse por medios instrumentales (por ejemplo, la presoterapia, que drena sólo líquido intersticial).

La aplicación fundamental del drenaje linfático manual terapéutico está en el campo de la oncología para el tratamiento del linfedema, aunque es tratamiento de elección en el caso de elefantiasis, celulitis, edemas traumáticos o complicaciones linfáticas posteriores a una cirugía estética.

Las maniobras manuales son muy suaves y siempre indoloras para el paciente. El objetivo final, es activar la circulación de la linfa, para que ésta no se estanque ni se sature de substancias de desecho o gérmenes nocivos. Las manipulaciones específicas del Drenaje Linfático Manual van dirigidas a favorecer el paso de la linfa hacia los ganglios linfáticos regionales superficiales.

 

 

Indicaciones Principales

Las indicaciones principales del DLM son: Acné , Celulitis (la grasa acumulada retiene agua como si fuera una esponja), Edemas faciales, Varices, Fibromialgia, Piernas cansadas, Edemas por embarazo (prevención de estrías, descarga de las piernas), Edemas linfoestáticos (p.e. en los edemas de brazo tras extirpación mamaria), Edema del sistema nervioso (migrañas, dolores de cabeza, vértigo), Edemas postoperatorios y para mejorar la presentación de cicatrices, Enfermedades crónicas de las vías respiratorias (rinitis, sinusitis, faringitis, amigdalitis…), Edemas de origen traumático: hematomas, luxaciones, distensiones musculares, desgarros musculares , siendo muy indicado para la recuperación de los deportistas; Artritis, artrosis y afecciones de las partes blandas (capsulitis, tendinitis, etc.), Linfedema congénito ó adquirido, Edemas en la menstruación, Distonía neurovegetativa (nervios, ansiedad), Ulceras de decúbito y Hematomas.

Contraindicaciones Relativas y Absolutas

Existen algunas Contraindicaciones Relativas como la Hipotensión arterial, Tiroidopatías, Algias pélvicas, Enfermedades autoinmunoalérgicas (lupus, artritis reumatoide), Asma bronquial, Inflamaciones agudas (gota, reuma, cólico nefritico), Nevus (Lunares), Post-tromboflebitis y post-trombosis y Edemas por insuficiencia cardíaca congestiva.

Las Contraindicaciones Absolutas son los Edemas linfodinámicos (pocas proteínas en sangre (desnutrición), Neoplasias en curso (cáncer), Infecciones agudas (heridas infectadas)y Flebitis, trombosis o tromboflebitis en curso.

Resultat d'imatges de drenaje linfatico manual

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
Hola, ¿Necesitas ayuda?
Atención al Cliente CAFYR
¡Hola! ¿En que podemos ayudarte?