¿Qué es la Osteopatía?
Cuando nuestro cuerpo pierde la capacidad de “adaptarse al medio” (HOMEOSTASIS) aparecen enfermedades o molestias.
La osteopatía ayuda al paciente a recuperar ese equilibrio y esa capacidad de adaptación, centrándose en encontrar las causas que hacen que el paciente la perdiera.
La tendencia del cuerpo a repararse a sí mismo y encontrar el equilibrio es innata y natural. Lo que Still llamaba el médico interno.
El propio paciente es el que recupera su equilibrio corporal, el terapeuta sólo se encarga de despertar su fuerza vital innata.
El osteópata está entrenado para crear una comunicación no verbal con los tejidos del paciente, que le conduce al origen del problema a través de la palpación.
Se puede tratar cualquier lesión o dolencia.
Las sesiones son de 90 minutos porque la intención es dedicarle 30 minutos a hacer una indagación con kinesiología de las causas emocionales de las dolencias corporales, introduciendo técnicas de canalización, biodescodificación y transgeneracional.
¿Qué problemas puede tratar la Osteopatía?
Está indicada para todo tipo de lesiones y para cualquier enfermedad en el estado que se encuentre ya que ayuda mejorando la calidad de vida. La osteopatía está indicada incluso para mejorar los estados de ánimo ya que armonizando el cuerpo físico se estabiliza el emocional.
- Para bebés, embarazadas, atención al post-parto, problemas ginecológicos,…
- Lesiones deportivas; esguinces, intervenciones de cruzados, meniscos o rótula, para post quirúrgico, fracturas, contracturas musculares, tendinitis.
- Problemas de tipo reumático (artritis reumatoide).
- Problemas de tipo artrítico: condropatía rotuliana, dolor crónico de rodillas y articulares sensibles a los cambios de tiempo.
- Problemas osteomusculares: lumbalgias, ciática, dorsalgia, tensión cervical. Pinzamiento lumbar, hernia discal, protusión.
- Migrañas, cefaleas, vértigos, acufenos…. tensiones craneales e intracraneales, mandibulares como el bruxismo. Vista cansada, insomnio, estrés. Tensiones del diafragma causados por una mala respiración.
- Tratamiento de las meninges muchas veces desestabilizadas por un latigazo cervical y fractura de coxis.
- Hombro congelado, síndrome subacromial o tendinitis del supra espinoso.
- Problemas de tipo visceral: congestión hígado, problemas de acidez, boca del estómago, vesícula, colon, restreñimiento….
- Problemas neuromusculares: atrapamiento de nervios, miembros que se pinzan con frecuencia.
A parte de las técnicas osteopáticas osteoarticulares, viscerales y craneales, se pueden utilizar técnicas de punto gatillo, punción seca, acupuntura, auriculoterápia, kinesiotape, biodescodificación y recomendaciones Nutricionales.